2.- 50 palabras para adentrarse al lenguaje textil.

En este apartado encontraran 50 palabras que a mi ver no son tan entendibles y que les ayudaran a conocer un poco mas sobre este mundo de los textiles, obviamente existen muchas otras mas y espero que conforme vallamos avanzando pueda explicarlas.

Desengrasado de Lana:

Es la eliminación de las sustancias adicionadas a la mercancía de la lana durante el proceso de hiladura y las que se agregaran en el encolado de los hilos de urdimbre para proceder a su tisaje.



Fibras Allicicas:

Nombre dado también a las fibras de vidrio.

Fibreita:

Nombre comercial registrado de fibra artificial a base de celulosa regenerada, lanzada al mercado por la firma BELTA, de densidad regular; se presenta en forma cortada.

Carbonizado:

Operación llevada a cabo sobre tejidos de lana cuya finalidad es eliminar las materias celulosicas que acompañan a dicha fibra, materias naturales o bien adicionadas  en su hilatura y lisaje como 
el algodón.

Card Blending:

Termino americano aplicado a tipo de mezcla de las fibras sintéticas y artificiales, usado en el sistema de algodón.

Carda:

Maquina basada en la acción reciproca y simultanea  de órganos de superficies cubiertas de puntas metálicas, que tiene por objeto separar individualmente las fibras aislándolas unas de otras.

Caracolillo:

Nombre dado a cierto defecto que suele encontrarse en los hilos producidos en la selfactina debido a la tendencia natural a retorcerse sobre si mismos.El defecto puede provenir de distintas causas.

Purgador Mecánico:

Tipo de purgador, cuya acción se basa en hacer pasar el hilo por un paso estrecho calibrado en forma de rendija o de agujero. Las porciones gruesas quedan retenidas por esta porción estrecha y el hilo se rompe por sobre tensión. La operaria quita la porción defectuosa y vuelve a anudar el hilo.

Purpura de Indigo:

Preparado de índigo presentado en forma de sal sódica de los ácidos di y tetrasulforico del indigo. Se caracteriza por un excelente poder de igualación, buena solides a los ácidos y al lavado.

Desflecado:

Efecto de afofamiento obtenido en la apertura del algodón, mediante el cual este pasa de un estado compacto a un estado mas voluminoso y abierto.

Desgastador de hilos de cord, aparato:

Sirve para determinar las cargas a las que están sometidos los hilos de cord en el servicio neumático consiguiéndose este desgaste por medio de cargas de atracción y flexión.

Desgomado de la seda.

Eliminación de la serlaina de los hilos o tejidos de seda mediante el empleo de soluciones de jabón caliente. Resive también el nombre de "Descrudado de seda".

Desgranado: 

Operación que sufren las semillas de algodón, una vez recogido de la planta, para la separación de fibras a ellas adheridas.

Descrudado:

Limpieza del textil con eliminación de materias extrañas, mediante agentes detersivos y acciones mecánicas.

Deschurrado:

Operación que sufren las lanas para la eliminación del churro o sales de potasa y otras materias solubles, con la consiguiente recuperación de estas sales para fabricaciones posteriores e incluso para su utilización como detergente en el lavado posterior de la misma lana.

Fibre glass:

Nombre comercial registrado de fibra artificial a base de celulosa regenerada.



Fieltro:

Estructura fibrosa perteneciente al grupo de las telas NO tejidas.

Fijado:

Operación cuya finalidad consiste en obtener una reacción entre la fibra y el colorante depositado en forma pigmentaria por fulardado, en los modernos sistemas de tintura al ancho y la continua.

Carboximetilcelulosa:

Conocida con el nombre de CMC. Cuerpo usado como espesante, como protector y como estabilizador. Se utiliza también, como adhesivo. Reemplaza con ventaja al almidón en muchos de sus usos y ofrece por ultimo la particularidad de aplicado en solución diluida sobre un cuerpo, recubre la superficie del mismo con una película estable.

Carbyl:

Nombre comercial registrado de fibra sintética perteneciente al grupo poliamidico o nylon 6.

Carda de cilindros:

Tipo de carda similar a la de chapones con la variación en los órganos cardantes construidos por una serie de cilindros situados al rededor del gran tambor o bota.

Carda de cilindros para lana peinada.

Maquina necesaria para el cardado de las fibras de lana que según la necesidad se presenta en forma sencilla o doble.

Carda de chapones.

Maquina cuyas finalidades son separar individualmente las fibras entre si, separar las fibras cortas e impurezas y finalmente, formar una cinta de fibras que sirva de base para las operaciones siguientes.

 Punto de tripa:

Efecto especial que presentan algunos de los tejidos que poseen este ligeramente, osea, el de un verdadero punto de tripa o nido de abeja.


Punto 1:1 o acanalado:

Es el ligado mas simple de los llamados acanalados, tejidos en doble fontura. Es conocido también como tejido doble cara. Es un ligado usado para prendas exteriores e interiores.

Punzón de traslado de Mallas:

Pieza de acero cilíndrica cuya cabeza, algo aplastada, tiene un ojal que puede adaptarse a la cabeza de las agujas de lengüeta para trasladad sus mallas.

Punzones de menguar:

Se emplean en la rectilínea cotton para menguar o trasladar mallas.

Puño:

Pieza de tejido acanalado fabricado en tricolosa, circular de pequeño diámetro, con separación de forma automática y en proceso continuo. Los puños fabricados hoy en día para ciertas prendas, en especial para mangas y piernas de pijamas son empleados.

Purga: 

Operación que se lleva a cabo en el proceso de hiladura de seda natural, inmediatamente posterior a la del batido y que consiste en una ligera sacudida de la escobilla donde quedaron colgados los cabos sueltos.

Descarga telas automático:

Dispositivo totalmente automático, acoplado el batan para descargar tela completa e iniciar el arrollamiento de la nueva permitiendo un trabajo sin interrupsion, menos mano de obra  y eliminación de irregularidades en el peso de la napa.

Descenso de agujas:

Se efectúa al tomar contacto los talones de las agujas con sus respectivas levas.

Descanso completo:

Posición de máximo descenso de la aguja las maquinas de agujas móviles o de lengüeta. Responde a la posición de formación.

Descanso de fonturas:

En las rectilíneas cotton, kettey raschel, acción de descender las forturas de agujas provocada por unos excéntricos.

Desconectador:

Dispositivo cuya acción permite paralizar al carro de una tricolosa rectilínea.

Deshilachadora:

Maquina empleada en el proceso de elavoracion de trapos y retales en la hiladura de desperdicios y lana regenerada.Para el desgarro, rotura y trituracion de los trapos.

Desintegración:

Etapa en la obtención de rayon viscosa que transforma el alcalicelulosa en serrin, por medio de un bombo en cuyo interior giran un par de hojas con bordes dentados.

Fibras polinosonicas.

Nuevo tipo de fibra celulosica con características y propiedades de las del algodón natural.

Fibras proteinicas:

Se han desarrollado desde proteínas como el cacahuate, soja, maíz y trigo.


Fibras sintéticas.

Fibras cuyo origen podría situarse en pleno siglo XX y cuya característica diferenciativa principal reside en el hecho de haber sido producidas en su totalidad por la mano del hombre, que partiendo de sustancias químicas como materia prima y atravez de procesos muy frecuentemente de polimerizacion, se obtiene el filamento sintético de aplicaciones textiles.

Fibras teñidas en masa:

Sistema de tintura de las fibras artificiales y sintéticas basado en la adición de los componentes de coloración en la solución o masa a hilar antes de su paso por la hilera de extrusión.

Fibrograph:

Aparato óptico adecuado para la medida de longitud de las fibras de algodón. Utiliza celular fotoeléctricas para el muestreo, obteniendo simultáneamente una curva de frecuencia de longitudes.

Fibroina:

Albuminoide proteico de larga cadena molecular establecido por la unión de carios residuos de alfa- aminoácidos y que constituye el cuerpo propiamente dicho del filamento de seda.

Fibrolana:

Nombre comercial registrado de la fibra sintética proteínica, lanzada al mercado. Obtenida a partir de la proteína de la leche.

Fibrometro:

Aparato que permite la obtención de un diagrama de fibras para la fijación exacta de la cantidad y longitudes de fibra que contiene la partida seleccionada.

Fibronaire:

Aparato para la determinacion de la finura de las fibras de algodon, similar al Micronaire automatico.

Fibrosampier:

Aparato que prepara automáticamente una muestra de algodón en un sostenedor de muestra para usar el Fibrograph.

Fidenka:

Nombre comercial registrado de fibra artificial a base de cloruro de pilivinillo.

Fibrovinyl:

Nombre comercial registrado de fibra artificial a base de celulosa regenerada de alta tenacidad, teñida en masa.

Fieltrado:

Fenómeno resultante del enfurtido de las fibras de lana en todo proceso de batanado o que implique una presión mas o menos continua.